ABERRACIONES DE LENTES DE CÁMARA
En Circular Lens siempre decimos que no existe el objetivo perfecto, solo el que mejor se adapta a tus necesidades y exigencias. Con esto, hoy vamos a tratar uno de los temas más importantes en el mundo de los objetivos y lentes de cámara: Las aberraciones. Como el ojo humano, cada óptica para cámara ve el mundo de forma diferente, y no hay ningún objetivo fotográfico que sea 100% igual a otro. Todos los objetivos tienen aberraciones, en mayor o menor cantidad. Nadie es perfecto ni en el mundo humano ni en el de las lentes. Veamos en más profundidad qué es y en qué consiste este proceso de formación de imágenes.
¿QUÉ SON LAS ABERRACIONES EN UN OBJETIVO Y CÓMO SE MANIFIESTAN?
Las aberraciones cromáticas en las imágenes son defectos ópticos que son causados por la incapacidad de una lente para plasmar todos los colores y líneas en un mismo punto. Para explicarla necesitamos ponernos en modo “técnico”:
La luz, aunque se vea blanca, está compuesta por colores. esos colores son visibles al ojo humano cuando el rayo de luz traspasa un material translúcido, como un cristal o agua, y este hace que las ondas y frecuencias de la luz se separen, haciendo visibles los colores. Un claro ejemplo es el arcoíris. Este se forma cuando los rayos de sol atraviesan las gotas de agua, formando ese tan característico arco de luces.
Cuando utilizamos una cámara, la luz primero entra por el objetivo y tiene que pasar por una serie de cristales y lentes que están en su interior. Estos cristales dividen el haz de luz y hacen que queden reflejados en el sensor de la cámara en un puntos diferentes. Si dichos cristales internos son de mala calidad o están mal alineados, la distorsión final será más visible que si el objetivo es de calidad.
El resultado de estas aberraciones es que en tu imagen, en las líneas y bordes de los objetos fotografiados, podrás detectar ligeros desenfoques o líneas de color (generalmente moradas, azules o verdes) que hacen que la imagen no se vea del todo nítida. Algunas aberraciones hacen que aparezca viñeteado en las esquinas de la fotografía, o que las líneas no se vean tan rectas como en la realidad.
Tipos de Aberraciones en objetivos
Aberración Cromática Axial o longitudinal:
Una de las distorsiones más comunes: los colores no se unen en el mismo punto y se forman líneas poco definidas con colores apreciables.

Aberración Cromática Lateral
Esta aberración aparece en los laterales de la imagen. En el centro de la misma no es apreciable y parece que la imagen no tiene aparente aberración, pero según te alejas del punto medio, empezarás a ver que los colores “se separan” y se puede apreciar dicha aberración cromática.

Aberración lineal lateral
El resultado es que se forma el denominado “efecto tonel” o viñeteado, que hace que las imágenes tengan más luminosidad en el centro que en los laterales. También es apreciable que los objetos que están a los laterales del cuadro se ven distorsionados respecto a la realidad.

Aberración lineal central
Otro de los efectos es el denominado “efecto corsé” o de curvatura. Estos afectan a las líneas de la imagen que se difuminarán y no se verán nítidas.

¿CÓMO EVITAR Y REDUCIR LAS ABERRACIONES DE LAS ÓPTICAS DE CÁMARA?
En esta vida, todo tiene solución, y con las aberraciones de las lentes no va a ser menos. Aquí os dejamos una serie de consejos y trucos para disminuir esas pequeñas distorsiones que generan las lentes de cámara para que consigáis imágenes perfectas y nítidas:
-Conoce tu objetivo:
No es lo mismo un objetivo caro y profesional que uno barato para iniciarse en la fotografía. Cada objetivo tiene sus limitaciones y tienes que contar con ellas. Si tienes un objetivo sencillo, lo más seguro es que tenga más aberraciones que uno profesional. No le pidas al olmo que te de peras.
-Conoce entorno:
Hay situaciones que favorecen la aparición de aberraciones. Una de ellas son las fotografías a contraluz. Al tener una gran cantidad de luz entrando por el objetivo, es más posible que en los contornos de los objetos aparezcan más aberraciones.
-Cierra el diafragma:
Una de las opciones más sencillas y efectivas es cerrar el diafragma a la hora de hacer las fotografías. Al reducir la entrada de luz conseguirás que las lentes puedan “controlar” mejor esas ondas lumínicas y se reducirán las aberraciones. Perderás efecto Bokeh y luminosidad, pero como siempre, tendrás que valorar qué es lo que más te interesa.
-Pon tus sujetos en el centro de la imagen:
Si sabes que tu objetivo genera distorsión en los laterales de la imagen, haz composiciones donde el centro sea lo más importante. Más tarde podrás recortar la imagen (aunque perderás calidad) y podrás reducir parte de esas aberraciones.
-RAW + Post producción.
Por suerte, hoy en día la fotografía digital nos permite hacer maravillas con las imágenes. Si disparas en RAW, podrás quitar las aberraciones en programas como Photoshop o Lightroom sin mucho esfuerzo.
-Compra un buen objetivo con buenos materiales:
Hay objetivos fotográficos que están construidos con lentes de materiales que reducen las aberraciones. Cada fabricante tiene sus propias patentes y las denomina de manera diferente, como lentes con extracto de fluorita, con revestimientos de nanocristales, lentes asféricas especiales para reducir aberraciones cromáticas, etc.
Resumen
Las aberraciones están siempre en menor o mayor manera presentes en todas las lentes y objetivos para cámara. Es importante que a la hora de comprar un objetivo te fijes en si realmente tienen mucha distorsión o no, ya que esta afectará a tus imágenes finales.
Por suerte, tenemos herramientas y trucos para reducirlas y conseguir acabados casi perfectos.
0 comentarios