ENFOQUE DE UN OBJETIVO

EXPLICACIÓN ENFOQUE LENTE DE CÁMARA

El avance fotográfico ha conseguido que algo tan habitual como era el enfocar de manera manual (se sigue haciendo) lo que queremos retratar, desde hace algunos años, se pueda hacer de forma automática. Hay determinados casos en los que nos será más útil hacer uso del enfoque automático o autofocus, como veremos a continuación.

¿QÚE USOS PUEDE TENER SABER CONTROLAR EL ENFOQUE DE NUESTRO OBJETIVO?

En varios ámbitos de la fotografía, sobre todo aquellos relacionados con una actividad que requiera velocidad y poco margen de error, el autofocus es clave. 

Además nos permite no perder un tiempo muy preciado sin que perdamos calidad o veracidad en la fotografía. 

El auto enfoque, actualmente, puede ser ejecutado de dos formas. La primera es el Enfoque por detección de fase, donde la cámara enfocará en base a la diferencia lumínica que entra en el sensor; por otro lado tenemos el Enfoque por contraste, donde el enfoque se producirá a causa de la diferenciación de color que analiza el sensor.

Como podremos diferenciar ahora, el auto enfoque es fundamental para varios tipos de fotografías que serían imposibles, o casi imposibles, si se quisieran realizar de manera manual, como por ejemplo en situaciones bélicas donde se requiere de gran velocidad para realizar fotografías, por el peligro incipiente o lo efímero de algunas situaciones. 

PUNTOS FUERTES AUTO ENFOQUE

A

Acción y deportes

El enfoque automáticos nos va a servir tanto en fotografías de acción, como en el ejemplo comentado anteriormente, por su gran inmediatez y precisión.

Distancia y precisión

Hay ocasiones en las que no podemos ver lo que fotografiamos, por las dificultades del terreno o en el caso de estar realizando una fotografía a uno mismo. En resumen, todo aquello que requiera de gran dificultad para la captura, y principalmente en situaciones con gran movimiento, distancia y velocidad de los mismos, el auto  será nuestro mejor aliado. 

PUNTOS FUERTES ENFOQUE MANUAL

T

Detalles y macro

Hay aspectos que, por su naturaleza, tienen que ser si o si realizados de manera manual, orgánica. Aquellas fotografías centradas en detalles muy precisos no pueden ser abandonadas a la suerte del auto enfoque, ya que difícilmente enfocarán exactamente y de manera muy precisa lo que de manera manual si que se podría hacer.

Poca luz

Otra desventaja habitual es la de querer usar el enfoque automático cuando nos encontramos con muy poca luz. Las cámaras suelen dar errores al no ser capaces de diferenciar con exactitud las zonas a enfocar del terreno.
CONCLUSIÓN

Afortunadamente, no nos tenemos que atar a ninguna de las dos opciones con las que cuenta nuestra cámara, simplemente saber diferenciarlas. Como hemos visto, el auto enfoque es muy específico, además de muy efectivo, en aquellas situaciones que requieran velocidad, inmediatez; o que simplemente tengan dificultades geográficas o puramente físicas. Por el contrario, y siendo este un terreno más de autor, detallista, el enfoque manual siempre nos permitirá dar a nuestras fotografías un enfoque más personal, que muestre al 100% lo que pensábamos mostrar, sin dejar cabos sueltos que dejemos a la suerte del auto enfoque.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5/5 - (20 votos)

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar