FACTOR RECORTE DEL SENSOR DE CÁMARA
En este post vamos a hablar de un tema muy interesante y que normalmente está rodeado de dudas y preguntas. Vamos a centrarnos en algo que está en la cámara digital, pero que directamente afecta a nuestros objetivos y lentes: El sensor. Vamos a analizar por qué necesitamos saber aspectos técnicos de este componente a la hora de comprar una óptica de cámara.
¿QUÉ ES EL SENSOR DE LA CÁMARA Y PARA QUÉ SIRVE?
El sensor de una cámara electrónica es un pequeño chip con millones de componentes sensibles a la luz (denominados píxel). Es la parte donde la luz que pasa por el objetivo es plasmada y detectada creando la imagen digital. El sensor logra capturar la imagen gracias a que es capaz de transformar esas ondas de luz en señales eléctricas (imagen digital)
Estos sensores no siempre son del mismo tamaño, hay variaciones según el fabricante. Los formatos más conocidos son:
Los denominados “Full Frame” o sensor de 35mm.
Tienen una dimensión de 36x24mm. Este formato es el más grande y el que predomina en todas las cámaras profesionales ya que es el que mejor calidad de imagen genera.
Los APS-C, o sensores recortados, que tienen unas medidas de 22x15mm.
Estos sensores están en la mayoría de cámaras no profesionales, ya que son más baratos de fabricar.
Visualmente, un sensor Full Frame ofrece una mayor calidad de imagen y nitidez, así como unos niveles mayores de ISO y un efecto Bokeh o desenfoque mucho más grande.
¿POR QUÉ NOS INTERESA SABER QUÉ TIPO DE SENSOR TIENE NUESTRA CÁMARA A LA HORA DE COMPRAR UNA LENTE FOTOGRÁFICA?
Todos los objetivos tienen una distancia focal. Esa distancia focal está medida en base a los sensores Full Frame. Si por el contrario, tenemos una cámara con sensor recortado o APS-C, esa distancia focal va a variar. Los sensores APS-C recortan la imagen que estamos captando por el objetivo. Marcas como Nikon tienen un factor de recorte de la imagen de 1.5x.
Eso quiere decir que si estamos usando un objetivo 50mm en una cámara con sensor recortado, la distancia focal de la imagen final será de 75mm. Hemos multiplicado los 50mm por el factor de recorte 1.5 (50×1.5=75).
¿Esto es malo? No. Simplemente tendrás que tenerlo en cuenta. Si quieres hacer una fotografía con un gran angular de 20mm de distancia focal para capturar una habitación y estás usando una cámara con sensor APS-C, tendrás que saber que la imagen se te va a recortar y que “en realidad” estás usando un 30mm (Nikon).
Otras marcas como por ejemplo Canon, sus sensores APS-C tienen un recorte de 1.6x, por lo que si estás usando un objetivo 50mm, en realidad “se comportará” como si fuera uno de 80mm.
Hay que tener en cuenta también que las marcas fabrican objetivos con diferentes tipos de montura. Hay lentes de cámara que funcionan tanto para cámaras APS-C como para full frame, pero otros objetivos están fabricados EXCLUSIVAMENTE para un tipo de sensor. Quédate con esto, porque si compras una lente pensada para cámaras con sensor recortado, si la pones en una con sensor Full Frame, podrás encontrarte con que no puedes encajar la lente a la cámara, o si lo consigues, que las imágenes aparezcan con viñeteado negro.
Aunque técnicamente el sensor está en el cuerpo de la cámara digital, tiene una importancia vital a la hora de entender el funcionamiento de una lente fotográfica. No tiene mucho quebradero de cabeza, pero tenemos que estar atentos a las especificaciones de nuestras ópticas de cámara y ver si son compatibles con cámaras APS-C o Full Frame. Siempre hay que tener en cuenta el famoso “factor de recorte” de los sensores y lo que ello conlleva.
0 comentarios